martes, 24 de septiembre de 2013

Recuperadora de Refrigerante


Recuperadora de refrigerante:
Es una bomba que succiona el refrigerante del sistema y lo introduce a un cilindro para rehusar, destruir o limpiar ese refrigerante. También se puede decir que es un equipo destinado a la recuperación del gas refrigerante en sistemas de refrigeración y aire acondicionado que deben ser abiertos por motivos de reparación o cualquier otro.

Características:
-Poderosa recuperadora de refrigerante de 1 Hp
- Interruptor automático de baja presión, apaga la unidad cuando la recuperación es completada
Ergonómica mente balanceado y diseñado
- Listo para R410a con interruptor de apagado de 550 psi alta presión
- Para una fácil transportación, incluye tirante para sujetarlo del hombro
- Peso de 36 lb / 16.2 kg
- Filtro de succión, localizado bajo el puerto de succión 
- Válvulas y calibradores externos
- Componentes de trabajo pesado, con sellos duraderos
Aplicaciones:

Recuperación de gas refrigerante en sistemas de aire acondicionado y refrigeración residencial, comercial e industrial, automotriz y transporte refrigerado, entre otros.
Trabajo realizado por Kaina García Monge

Detector de Fugas

                                                      DETECTOR DE FUGAS


Detector eléctrico: Este detecta el flúor que hay en los refrigerantes. Tiene una señal visual y audible cuya frecuencia aumenta conforme se acerca el sensor a la fuente de fuga.
Este detector solo sirve con los refrigerantes que contienen flúor, como los CFC, HCFC y los HFC.
Detector casero: Hecho a base de agua y jabón el cual se crea una espuma con estos. La espuma se aplica a todo el sistema de refrigeración y si hace burbujas es que hay fugas.



                                                                           
                                  DTEK_SELECT_hand_web.png




El D-TEK original revolucionó el mercado, al ser el primer detector de fugas de refrigerante inalámbrico, altamente sensible, fiable y preciso. Para crear D-TEK Selecta nos hemos basado en ese liderazgo tecnológico. Este detector de fugas de refrigerante de nueva generación emplea una innovadora celda sensora de absorción de infrarrojo que es sumamente sensible a todos los refrigerantes; y solo a los refrigerantes. El D-TEK Selecta mantiene esa sensibilidad a lo largo del tiempo para ofrecer un rendimiento uniforme, preciso y de confianza, incluso con las combinaciones de refrigerante más nuevas. Lo mejor de todo es que la celda sensora dura aproximadamente 1000 horas (casi 10 veces más que el sensor D-TEK original) para reducir los costes de propiedad y mejorar la productividad en el lugar de trabajo.










BENEFICIOS
celda de infrarrojo con una duración de 1000 horas y bajos costes de propiedad
la celda de infrarrojo no se gasta con el tiempo, por lo tanto, la respuesta
igual sensibilidad a todos los refrigerantes, incluidos R-22, R134a, R-404a, R-410a, R-507 (AZ-50) y todos los CFC, HCFC y HFC








CARACTERÍSTICAS
Sensibilidad de 0,10 oz. (3 gm)/años
la celda de infrarrojo no se puede sobrecargar de grandes cantidades de refrigerante
las bombas de muestras de aire con gran eficacia proporcionan una respuesta y una compensación rápidas ("puesta a cero")
los diagnósticos integrados indican el estado de la carga y avisan de que las pilas se están agotando o que la celda de infrarrojo falla
La pila de NiMH es ecológica, no corroe y ofrece mayor capacidad de carga
fabricado en EE. UU
garantía de sustitución de 2 años
Trabajo realizado por Cristian Sandi y Rodrigo Gonzales 

Equipo de Nitrogeno

EQUIPO DE NITRÓGENO

-El nitrógeno seco, es un fluido de gran ayuda para las aplicaciones de la refrigeración desde hace muchos años. Éste fluido es componente del aire y por tanto un producto nada perjudicial para el Medio Ambiente; muy fácil de destilar del propio aire y fácil de utilizar sin merma de las medidas de seguridad que hay que disponer en su uso por razones de su transporte y usos desde recipientes de alta presión.
-Normalmente el nitrógeno seco está disponible en estado de gas (no reversible), es decir, que se encuentra por encima de la Isoterma Crítica, y por tanto, no se puede licuar fácilmente. Cuando el fluido se encuentra por debajo de la isoterma crítica, cuyo proceso es costoso y difícil, se emplea como agente para congelar productos que precisan por su proceso de calidad, realizarse en muy poco tiempo para evitar la formación de cristales de gran tamaño que rompan la estructura de los productos a congelar. Esta aplicación en congelación con gasto de producto se llama Congelación IQF y contribuye a la obtención de la máxima calidad en la congelación. Sin embargo, debido al coste de este producto/Kg. de producto congelado, no se usa con regularidad. Este proceso en tal caso y debido al punto bajísimo de ebullición del producto a la presión atmosférica hace que la eficacia en la calidad del producto reciclado es magnífica.

-Volviendo de nuevo al uso del nitrógeno seco que conocemos, éste se encuentra  envasado en botellas de alta presión y así comprimiéndolo somos capaces de introducir gran cantidad de materia dentro del mismo recipiente para ser usado a presiones mucho más bajas que las existentes en las botellas, dentro de  los circuitos frigoríficos. Es conveniente saber que el nombre de nitrógeno seco, significa que ha sido tratado en su origen para minimizar la cantidad de agua en su contenido, no es que esté totalmente seco sino que la Humedad Relativa (HR) del producto, ha sido minimizada, quitándole una gran parte de la Humedad Específica, que cuando se separa del aire dispone entre sus moléculas.
Trabajo realizado por Andres Orozco y Gerald Quesada

Basculas de Medicion

Las Basculas:
La báscula (del francés bascule) es un aparato que sirve para pesar, esto es, para determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos (básculas con contrapeso).
Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.
Actualmente existen dos tipos de básculas: mecánicas y electrónicas.En el caso de las básculas mecánicas, las mismas pueden ser por contrapeso o con muelle elástico.
Las básculas con contrapeso actúan por medio de un mecanismo de palancas. Ese mecanismo de palancas transforma la fuerza correspondiente al peso del objeto a medir en un momento de fuerzas, que se equilibra mediante el desplazamiento de un pilón a lo largo de una barra graduada, donde se lee el peso de la masa. El principio de funcionamiento de estas básculas es similar al de una romana o una balanza, comparando masas, mediante una medición indirecta a través del peso.
Básculas con muelle elástico. Los avances en las técnicas de pesado, han hecho desaparecer prácticamente las básculas de palanca con contrapeso, y ahora se usan básculas con muelle elástico, basadas en la deformación elástica de un resorte que soporta la acción gravitatoria del peso del objeto a medir, en lugar de realizar una comparación de masas. Por esta razón, actualmente el nombre báscula se aplica también a toda una serie de sistemas de pesada basados en la gravedad, del tipo dina Las Basculas:
La báscula (del francés bascule) es un aparato que sirve para pesar, esto es, para determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos (básculas con contrapeso). 
Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.
Actualmente existen dos tipos de básculas: mecánicas y electrónicas.En el caso de las básculas mecánicas, las mismas pueden ser por contrapeso o con muelle elástico.
Las básculas con contrapeso actúan por medio de un mecanismo de palancas. Ese mecanismo de palancas transforma la fuerza correspondiente alpeso del objeto a medir en un momento de fuerzas, que se equilibra mediante el desplazamiento de un pilón a lo largo de una barra graduada, donde se lee el peso de la masa. El principio de funcionamiento de estas básculas es similar al de una romana o una balanza, comparando masas, mediante una medición indirecta a través del peso.
Básculas con muelle elástico. Los avances en las técnicas de pesado, han hecho desaparecer prácticamente las básculas de palanca con contrapeso, y ahora se usan básculas con muelle elástico, basadas en la deformación elástica de un resorte que soporta la acción gravitatoria del peso del objeto a medir, en lugar de realizar una comparación de masas. Por esta razón, actualmente el nombre báscula se aplica también a toda una serie de sistemas de pesada basados en la gravedad, del tipo dinamómetro.

Trabajo hecho por Jose Pablo Gutierrez y Andres Quiros

       

                                                

Bomba de Vacio

¿Por qué eliminar la humedad de un sistema de refrigeración?
- El tubo capilar o válvula de expansión quedarían obstruido por un tapón de hielo.
- La posibilidad de oxidación, corrosión y el deterioro del líquido refrigerante seria mucho mayor, el aceite envejecería más deprisa y el aislamiento se descompondría prematuramente.
¿Por qué eliminar los incondensables ?
- Aumento de la presión de condensación
- La oxidación de los materiales, aumentaría la viscosidad del aceite y por lo tanto se quemarían las válvulas.
VACIÓ EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN:
Al hacer un buen vació del sistema, se elimina aire (y con el N2 y O2), así como la humedad. La relación entre el agua y el vació es muy simple, así como la relación entre la humedad y el vació: cuanto más baja sea la presión obtenida menor humedad de agua y cantidad de aire en el sistema. Es más difícil eliminar agua en forma líquida de un sistema que en forma gaseosa.
Para mantener la evaporación tenemos que obtener una presión más baja que la presión del vapor del agua a la temperatura de trabajo.
El tiempo de vació dependerá de:
- Volumen en m3/h de la bomba de vació
- Volumen total de los tubos.
- Volumen del sistema y tipo del mismo.
- Contenido de agua en el sistema.
- Si el vació se hace por un solo lado del sistemas o por los dos.
SELECCIÓN DE LAS BOMBAS
Una bomba de vació ha de ser de un tamaño que pueda hacer un nivel de vació en el sistema en un cierto tiempo. Su tamaño ha de ser adecuado para el circuito, una bomba demasiado grande puede hacer un vació en poco tiempo, pero produce formación de hielo. Al evaporar el hielo muy lentamente, tenemos la impresión de haber conseguido el vació deseado.
 Después de un cierto tiempo, el hielo comenzara a deshelar y evaporara, lo que aumentara la presión y, en consecuencia, encontraríamos otra vez humedad en el circuito. Por el contrario, con una bomba demasiado pequeña tendríamos un tiempo de evacuación demasiado largo.
VALOR DEL VACIÓ
El mal funcionamiento de un grupo de refrigeración es debido a la presencia excesiva de humedad e incondensables. La presión residual ha de ser a 0,5 mbar, a la cual corresponde generalmente una cantidad aceptable de humedad. Se puede obtener una presión residual equilibrada tan solo con un sistema de vació capaz de llegar a valores tales como 10-1 hasta 3x10-1, medidos en la boca de aspiración de la bomba.
A pesar de esto, y tal y como demuestra algunas experiencias, las bombas de vació con caudales entre 3 y 15 m3/h que se has usado, hace que el tiempo de vació tenga que ser de 10 a 20 minutos, más largo incluso para obtener el secado total del circuito.
Confirmación de que el vació se ha realizado:
Se necesita un vacuometro, cuando se ha alcanzado la presión de 0,1 mbar hasta 3,0 mbar se ha de continuar durante 10 o 20 minutos el proceso. Cerramos la válvula cerca de la bomba y se observa el vacuometro, si el sistema continua húmedo o existe una pequeña fuga , el indicador en el medidor se moverá y de este modo indicara una subida de presión en el sistema. Este tipo de tes se llama en general tes de caída de vació.
Trabajo realizado por Juan Pablo Carmona


lunes, 23 de septiembre de 2013

instalación eléctrica entubada

                                     INSTALACIONES ELÉCTRICAS ENTUBADAS



Las instalaciones eléctricas es el conjunto de tuberías poliducto,necesarias para conectar e interconectar una o varias fuentes deenergía,. Los receptores son los aparatos y equipos en general.Hay diferentes tipos de tubería , el tubo conduit, flexible de pvc ,pesado y ligero, este se utiliza para cambios de dirección a 90° y elde acero en la conexión de motores eléctricos en forma visible paraamortiguar las vibraciones , en tubo conduit de asbesto para elacoplamiento de tubos y cables

                                   

Existen dos tipos de cajas de conexión , los galvanizados y pvc , loscuales se utilizan para instalar apagadores, contactos, etc.fig.2 centros de carga de dos pastilla; estas
se colocan a dentro de las cajas de conexión.Los conductores eléctricos sirven como elementos de unión entre las fuentes o tomas de energía eléctrica, existen diferentes accesorios







RAMAS DE LA ELECTRICIDAD

La electricidad como ciencia tiene 2 ramas:

1) LA ELECTROSTÁTICA: Que estudia a las cargas electricas en reposo o leve movimiento.

La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de Van Allen. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina efecto triboeléctrico, existiendo una clasificación de los distintos materiales denominada secuencia triboeléctrica.

2) LA ELECTRODINÁMICA: Que estudia a las cargas eléctricas en movimiento.

ELECTRICIDAD DINÁMICA.
La electricidad dinámica se produce cuando existe una fuente permanente de electricidad que provoca la circulación permanente de electrones por un conductor.

Las fuentes permanentes de electricidad se dividen en químicas y electromecánicas.

Rodrigo Gonzalez Pavon.

Circuitos ramales. principios basicos. JuanPa


CIRCUITOS RAMALES -- INSTALACIONES  ELÉCTRICAS:

PRINCIPIOS BÁSICOS:

a. Seguridad
 Antes de llevar a cabo cualquier actividad relacionada con la instalación eléctrica o cualquier trabajo con, o en proximidad de una instalación eléctrica, se debe hacer una evaluación de los riesgos eléctricos que puedan presentarse.
b. Personal
 Todos los trabajadores que intervengan en trabajos de una instalación eléctrica o en su proximidad, recibirán una formación referente a las prescripciones de seguridad y lasnormas de la empresa. La persona encargada de los trabajos deberá asegurarse elcumplimiento de dichas prescripciones y normas de seguridad.
c. Organización
 Cada instalación eléctrica estará bajo la responsabilidad de una persona y el acceso a lostrabajadores a los lugares con riesgo eléctrico debe ser regulado. Cuando los trabajos sean complejos, la preparación debe ser objeto de un documentoescrito, incluso se debe asegurar que un número suficiente de trabajadores son capacesde aplicar los primeros auxilios. 
d. Comunicaciones
 Antes de comenzar cualquier trabajo, la persona designada como encargada de lainstalación será informada del trabajo a realizar. Nunca se debe autorizar el inicio de lostrabajos, ni la reconexión de la instalación eléctrica por medio de señales o por  preacuerdos en base a un intervalo de tiempo determinado. 
e. Zona de trabajo
 La zona de trabajo debe estar claramente definida y delimitada. No se deben colocar objetos que puedan dificultar el acceso, ni materiales inflamables cerca de los equiposeléctricos. 
F. Herramientas, equipos, y dispositivos
 Deberán cumplir con las Normas Europeas, nacionales o internacionales apropiadas; seutilizarán de acuerdo con las instrucciones y/o consejos dados por el fabricante. 
g. Planos y expedientes
 Los planos y expedientes se mantendrán disponibles y actualizados
Este es un vídeo de empalmes mas utilizados en instalaciones eléctricas.


Espero que lo hallan visto gracias.
ATTLE: José Miguel S.H. 





Empalme eléctrico:

Un empalme o amarre eléctrico es la unión de 2 o más cales de una instalación eléctrica o dentro de un aparato o equipo electrónico. Aunque por rapidez y seguridad hoy en día es más normal unir cables mediante fichas de empalme y similares, los electricistas realizan empalmes habitualmente.
Tipos de empalmes:

TIPOS DE EMPALMES


A.- EMPALME EN PROLONGACIÓN
Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las instalaciones visibles o de superficie.
  

B.- EMPALME EN “T” O EN DERIVACIÓN
Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto.
El empalme de Seguridad es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

Empalme de Seguridad:

  
C.- EMPALME TRENZADO
Este tipo de empalme permite salvar la dificultad que se presenten en los sitios de poco espacio por ejemplo en las cajas de paso, donde concurren varios conductores.

  

AISLAR EMPALMES: Se procederá a encintar fuertemente el empalme con cinta aislante, cubriendo cada vuelta a la mitad de la anterior.



Preparación:
  • 1. Se pela el aislante en la zona del cable principal dónde debamos hacer la derivación.
  • 2. Se pela un trozo generoso de la punta del otro cable.
  • 3. El segundo cable se enrolla fuertemente sobre el primero.


Instalación eléctrica

Una instalación eléctrica es uno o varios circuitos eléctricos destinados a un uso específico y que cuentan con los equipos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de ellos y los aparatos eléctricos conectados a los mismos.
La confiabilidad de una instalación eléctrica está basada en tres factores:
1. Realizar un diseño del sistema eléctrico, según el requerimiento del inmueble.
2. La instalación eléctrica debe ser realizada por un técnico  calificado en instalaciones eléctricas.
3. El uso de materiales eléctricos adecuados y de buena calidad, que garanticen la vida útil de la instalación.
Las instalaciones eléctricas con el paso del tiempo, presentan algunos de  los siguientes cambios:
1. El deterioro y envejecimiento de los materiales y accesorios utilizados en la instalación eléctrica.
2. Ampliaciones y remodelación que aumentan la carga eléctrica del inmueble.
3. Aumento progresivo de las cargas eléctricas por el uso de nuevas tecnologías.
Hecho por: Michael I. Beita  Andres Orozco ..

                                        

tipos de derivaciones en instalaciones electricas


Algunas derivaciones son:


Derivación doble. Se utiliza cuando se desea obtener dos líneas a partir de una. En los tres casos mostrados el mínimo de espiras cortas es de seis por conductor derivado y el mayor es de dieciséis.
Derivación de nudo sencillo. Su objetivo es la resistencia mecánica. Mínimo seis espiras cortas.
Derivación de nudo doble. Superior a la primera asegura un buen contacto eléctrico y una excelente resistencia a la tensión mecánica.
Derivación final. Utilizada para terminar una línea. Por lo regular consta de siete espiras cortas y otras tres para terminar. Las primeras siete espiras cortas se realizan encima del conductor alimentador luego se dobla éste y se termina con otras tres espiras.
Empalme recto Britania. Su realiza para unir dos alambres gruesos utilizando alambre delgado que después se suelda.
Derivación de antena. Consta de aproximadamente seis espiras cortas y una larga. Asegura buen contacto al bajar el alambre de la antena. El cable de la antena debe estirarse.

( Bryan Mora )

Circuito eléctrico de una refrigeradora


Tipos de refrigerantes:
composición química:
  • Los anhídrido sulfuroso: Son aquellos gases que son incoloros de olor acre. Bajo presión es un líquido que se disuelve fácilmente en agua. El anhídrido sulfuroso  ocurre principalmente al respirarlo en el aire. La exposición a niveles de anhídrido sulfuroso muy altos puede ser letal.  La exposición a 100 partes de anhídrido sulfuroso por cada millón de partes de aire se considera de peligro inmediato para la salud y peligro mortal.


  • Cloruro de Metilo: También se le llama es un líquido incoloro de leve aroma dulce. Se usa como refrigerante y en la fabricación de otras sustancias químicas. Es un gas sumamente inflamable y presenta gravemente peligro de un incendio. Puede afectarse al inhalarlo y al pasar a través de la piel. Los cloruros de metilo puede causar daños en los testículos  puede causar visión borrosa o doble comportamiento y embriagamiento.
  • Los CFC: Refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de cloro, flúor y carbono. Tienen mayor capacidad de destrucción de la capa de ozono. Los riesgos más comunes de los refrigerantes CFC son los siguientes:
1.     Los fluorometanos y fluoretanos tampoco producen efectos tóxicos.
2.     Cada gramo de CFC perdido en la eliminación supone un potencial de riesgo que no podemos permitirnos.
3.     Los fluorocarburos son, en general, menos tóxicos que los correspondientes hidrocarburos clorados o bromados.
4.     Cuando el cloro se degrada en el aire libera un compuesto llamado radical lo cual afecta la capa de ozono.
5.     Los fluoralquenos, como el tetrafluoretileno, el hexafluoropropileno o el clorotrifluoretileno, pueden causar lesiones hepáticas y renales en animales de experimentación tras exposiciones prolongadas y repetidas a las concentraciones apropiadas.   
Algunos de los refrigerantes mas comunes son: R11. R12, R13, R113, R500, R502, R13B1.
  • Los HCFC (Hidrocloroflurocarbonados): Son refrigerantes cuyas moléculas contienen átomo de hidrógeno, cloro, fluor y carbono. Son una clase de haloalcanos donde no todos los hidrógenos han sido reemplazados por cloro o flúor. Son usados fundamentalmente como sustitutos de los clorofluorocarbonos (CFCs). También este refrigerante daña la capa de ozono. Algunos de los refrigerantes mas comunes son:  R22, R141b, DI36, DI44, R403B, R408A, R401A, R401B, R402A, R402B y el R409A. 

  • Los HFC (hidrofluorcarbonados o refrigerantes perfluorcarbonados): 

Instalaciones eléctricas residenciales

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES
¿Qué es una instalación eléctrica residencial?

 Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa o habitación-
              Sus partes:
  • Elementos de conducción: alambres o cables de instalación.
  • Elementos de consumo: cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma electricidad.
  • Elementos de control: apagadores sencillos, three way, de paso, control de ventilador y otros que permiten encender o apagar cualquier aparato. 
  • Elementos de protección: Interruptor de seguridad, fusibles y centros de carga.
  • Elementos complemetarios: Cajas de conexión, "chalupas" y tornillos.
  • Elementos varios o mixtos: Contactos (se consideran como cargas fijas independiente de que tengan o no a ellos un aparato), barra de contactos con supresor de picos. Los que tienen doble función: Interruptores termo magnéticos (protegen y controlan cargas).
Las instalaciones eléctricas de una residencia pueden estar calculadas para diversos tipos de carga: iluminación, motores, comunicación, equipos eléctricos, etc. Estas cargas pueden variar.
Los códigos de construcción especifican el voltaje mínimo por unidad de área de piso, según los diversos usos que se vayan a dar, pero se puede pasar este voltaje mínimo si el proyecto lo requiere.
Los residenciales reciben la energía eléctrica de los conductores o transformadores del suministro público.
Los conductores de suministro pueden ser subterráneos o elevados.
Los conductores de suministro llegan a una caja metálica de acometida, montada en la pared de la residencia, y después se llevan a un interruptor  o corta circuitos principales.
Si la carga de servicio es excesiva se pueden instalar 2 o más interruptores de suministro. Cada interruptor principal o de suministro alimenta un centro de distribución o carga, o grupos de estos, llamados comúnmente tableros. La conexión entre el interruptor y el centro de distribución se denomina alimentación.
Estos tableros de distribución constan de varios cortacircuitos o interruptores de fusibles. Cada uno de estos cortacircuitos alimenta un circuito de carga. Los tableros alimentan circuitos de distribución  conectados a la iluminación, los toma corrientes u otros dispositivos.
Los circuitos de distribución son monofásicos con 2 cables. Un cable de cada circuito se lleva a tierra. El material aislante del cable a tierra de un alimentador es de color blanco o gris, según el código de colores del reglamento de construcción.
En un circuito de distribución, el conductor a tierra es de color verde. Cuando varios conductores de tierra están en un solo poliducto de alimentación, uno deberá ser blanco o gris. El amperaje del conductor depende del efecto de calentamiento acumulativo por perdida de potencia IR del cable.
Sistema de medidas
Toda la instalación eléctrica tendrá un medidor colocado a la entrada de la acometida, en el caso residencial el tipo será directo.
CLASES DE MEDIDA 
  • MONOFÁSICOS BILIAR:
Un conductor activo(fase)
Un conductor no activo que es el neutro 
  • MONOFÁSICOS TRIFILAR:
Dos conductores activos(fases)
Un conductor no activo(neutro)

  • TRIFÁSICOS:
Tres conductores activos(fases)
Un conductor no activo(neutro)

Claves sobre las instalaciones eléctricas 
  • Nunca aumente el valor del fusible sin cambiar el tendido. Debe haber una correspondencia entre ambos.
  • El menor tamaño permitido por norma para circuitos de bombillas es de 1,5 mm y 2,5 mm para tomas.
  • Se debe prever circuitos separados para iluminación y tomas.
  • Nunca utilizar los cables a tierra de los aparatos. Al contrario, instale un buen sistema de "tierra" en su residencia.
  • Nunca utilice el cable neutro (cable azul) como tierra.
  • Mantenga el cuadro simple, limpio, ventilado y expedito, lejos de los balones de gas.   
  • Evite la utilización de los llamados alargadores o "Ts", pues un uso indebido de ellos puede causar sobrecargas en las instalaciones. Para resolver el problema, instale más tomas, respetando el límite de los cables.
  • Recurra siempre a los servicios de un profesional calificado y habilitado 
Kaína 
 Partes importantes de la Refrigeradora y el Aire Acondicionado: Michael I Beita

importante

RECUERDEN; cuidar los comentarios que hacen a las publicaciones de sus compañeros respeto ante todo, si van a enriquecer la publicación hacerla colocando más información, mencionando aspectos importantes del mismo...
Espero les guste esta nueva forma de interacción. ..
prof Yansi:-)

instalaciones electricads































INSTALACIONES ELÉCTRICAS- MEDIDAS PREVENTIVAS :)


Medidas preventivas


La confiabilidad de una instalación eléctrica está basada en tres factores:
1. Realizar un diseño del sistema eléctrico, según el requerimiento del inmueble.
2. La instalación eléctrica debe ser realizada por un técnico  calificado en instalaciones eléctricas.
3. El uso de materiales eléctricos adecuados y de buena calidad, que garanticen la vida útil de la instalación.
Las instalaciones eléctricas con el paso del tiempo, presentan algunos de  los siguientes cambios:
1. El deterioro y envejecimiento de los materiales y accesorios utilizados en la instalación eléctrica.
2. Ampliaciones y remodelación que aumentan la carga eléctrica del inmueble.
3. Aumento progresivo de las cargas eléctricas por el uso de nuevas tecnologías.
Todo aumento de carga debe ir asociada con un diseño eléctrico previo que garantice una adecuada operación de la capacidad de la acometida como de las protecciones,  tanto principal, como de los circuitos ramales.
Se debe de programar un mantenimiento preventivo que garantice el cambio de la instalación antes de que cumplan su vida útil, para evitar accidentes que atenten contra la salud humana.

Componentes de una instalación eléctrica:

Toda instalación eléctrica, está compuesta de 3 partes ya que es importante incorporar un elemento de protección más como lo es el pararrayos (Supresores de transientes).
Los elementos que integran una instalación eléctrica son:
Acometida eléctrica (Instalación eléctrica exterior)
La acometida es el medio por el cual se suministra la energía eléctrica a la instalación del usuario, este suministro eléctrico que recibimos en nuestro inmueble puede llegar en forma aérea o subterránea.
Supresor de Sobrevoltaje
Componente de protección que permite direccionar la corriente producto de un sobrevoltaje en la acometida o corrientes inducidas por descargas atmosféricas a tierra evitando que corrientes o sobrevoltajes dañen los componentes eléctricos del inmueble.
Instalación de Puesta a Tierra
Es la instalación de una o varios electrodos de puesta a tierra (varilla a tierra), en la entrada del servicio eléctrico de la infraestructura servida. De esta conexión de varillas saldrá un conductor el cual se deberá conectar con el neutro de la acometida del servicio eléctrico del ICE, para luego  conectarse con la barra de puesta a tierra del centro de carga principal (caja de break) y de aquí a  todas las partes metálicas de la instalación eléctrica (Tableros, cajas y tomacorrientes, entre otros), deben quedar conectadas a dicho sistema a través de un conductor destinado para ese fin.
                                                                  COMPONENTES
Toda instalación eléctrica dentro de un inmueble está compuesta por una serie de componentes que se mencionan a continuación:
  • Elementos de conducción:
Son hilos de metal (cobre o aluminio) que se utilizan para conducir la corriente eléctrica.
  • Elementos de consumo:
Cualquier equipo o dispositivo que consuma electricidad.   Ejemplo: lámparas, televisores, ventiladores, motores.
  • Elementos de control:
Interruptores, temporizadores, interruptores magnéticos, etc.
  • Elementos de protección:
Su función es proteger la instalación y a los usuarios de cualquier sobrecorriente producto de un falla en el circuito.   Dentro de los elementos de protección están los fusibles, los disyuntores (break), estas protecciones conforman al interruptor principal y los centros de carga.
  • Interruptor Principal
La función del interruptor principal es abrir el circuito que suministra la energía al inmueble, con la finalidad de darle protección al ser humano y a los equipos eléctricos del inmueble.
El interruptor principal puede ser instalado en el exterior o en el interior del inmueble, en un lugar de fácil acceso y en el punto más cercano y de forma adyacente al contador de energía eléctrica.
El Interruptor principal debe ser  del tipo, interruptor con fusible, disyuntor termo- magnético, cuya capacidad está determinada de acuerdo a la carga eléctrica instalada y especifica en el diseño eléctrico. Nunca coloque fusibles en el neutro.
  • Tablero
Toda instalación eléctrica requiere de un centro de carga “caja de break” cuya capacidad depende del diseño indicado en él plano y se debe de identificar claramente cada circuito.
El  centro de carga o caja de disyuntores termomagnético debe de tener como mínimo 6 circuitos para una residencia pequeña, el cual debe ser ubicado en un lugar de fácil acceso y con un sistema de puesta a tierra. No debe instalarse en el baño o en los cuartos.
Es conveniente que los tableros o centros de carga reciban un mantenimiento preventivo utilizando el equipo de seguridad y herramienta adecuada por parte de un técnico  electricista. Lo anterior con el fin de conservar el buen estado funcional de los disyuntores o breakers  y en general todos los elementos que integran el centro de carga.

By.. CHESKY..
bueno