martes, 24 de septiembre de 2013

Equipo de Nitrogeno

EQUIPO DE NITRÓGENO

-El nitrógeno seco, es un fluido de gran ayuda para las aplicaciones de la refrigeración desde hace muchos años. Éste fluido es componente del aire y por tanto un producto nada perjudicial para el Medio Ambiente; muy fácil de destilar del propio aire y fácil de utilizar sin merma de las medidas de seguridad que hay que disponer en su uso por razones de su transporte y usos desde recipientes de alta presión.
-Normalmente el nitrógeno seco está disponible en estado de gas (no reversible), es decir, que se encuentra por encima de la Isoterma Crítica, y por tanto, no se puede licuar fácilmente. Cuando el fluido se encuentra por debajo de la isoterma crítica, cuyo proceso es costoso y difícil, se emplea como agente para congelar productos que precisan por su proceso de calidad, realizarse en muy poco tiempo para evitar la formación de cristales de gran tamaño que rompan la estructura de los productos a congelar. Esta aplicación en congelación con gasto de producto se llama Congelación IQF y contribuye a la obtención de la máxima calidad en la congelación. Sin embargo, debido al coste de este producto/Kg. de producto congelado, no se usa con regularidad. Este proceso en tal caso y debido al punto bajísimo de ebullición del producto a la presión atmosférica hace que la eficacia en la calidad del producto reciclado es magnífica.

-Volviendo de nuevo al uso del nitrógeno seco que conocemos, éste se encuentra  envasado en botellas de alta presión y así comprimiéndolo somos capaces de introducir gran cantidad de materia dentro del mismo recipiente para ser usado a presiones mucho más bajas que las existentes en las botellas, dentro de  los circuitos frigoríficos. Es conveniente saber que el nombre de nitrógeno seco, significa que ha sido tratado en su origen para minimizar la cantidad de agua en su contenido, no es que esté totalmente seco sino que la Humedad Relativa (HR) del producto, ha sido minimizada, quitándole una gran parte de la Humedad Específica, que cuando se separa del aire dispone entre sus moléculas.
Trabajo realizado por Andres Orozco y Gerald Quesada

No hay comentarios:

Publicar un comentario