Medidas preventivas
La confiabilidad de una instalación eléctrica está basada en tres factores:
1. Realizar un diseño del sistema eléctrico, según el requerimiento del inmueble.
2. La instalación eléctrica debe ser realizada por un técnico calificado en instalaciones eléctricas.
3. El uso de materiales eléctricos adecuados y de buena calidad, que garanticen la vida útil de la instalación.
Las instalaciones eléctricas con el paso del tiempo, presentan algunos de los siguientes cambios:
1. El deterioro y envejecimiento de los materiales y accesorios utilizados en la instalación eléctrica.
2. Ampliaciones y remodelación que aumentan la carga eléctrica del inmueble.
3. Aumento progresivo de las cargas eléctricas por el uso de nuevas tecnologías.
Todo aumento de carga debe ir asociada con un diseño eléctrico previo que garantice una adecuada operación de la capacidad de la acometida como de las protecciones, tanto principal, como de los circuitos ramales.
Se debe de programar un mantenimiento preventivo que garantice el cambio de la instalación antes de que cumplan su vida útil, para evitar accidentes que atenten contra la salud humana.
Componentes de una instalación eléctrica:
Toda instalación eléctrica, está compuesta de 3 partes ya que es importante incorporar un elemento de protección más como lo es el pararrayos (Supresores de transientes).
Los elementos que integran una instalación eléctrica son:
Acometida eléctrica (Instalación eléctrica exterior)
La acometida es el medio por el cual se suministra la energía eléctrica a la instalación del usuario, este suministro eléctrico que recibimos en nuestro inmueble puede llegar en forma aérea o subterránea.
Supresor de Sobrevoltaje
Componente de protección que permite direccionar la corriente producto de un sobrevoltaje en la acometida o corrientes inducidas por descargas atmosféricas a tierra evitando que corrientes o sobrevoltajes dañen los componentes eléctricos del inmueble.
Instalación de Puesta a Tierra
Es la instalación de una o varios electrodos de puesta a tierra (varilla a tierra), en la entrada del servicio eléctrico de la infraestructura servida. De esta conexión de varillas saldrá un conductor el cual se deberá conectar con el neutro de la acometida del servicio eléctrico del ICE, para luego conectarse con la barra de puesta a tierra del centro de carga principal (caja de break) y de aquí a todas las partes metálicas de la instalación eléctrica (Tableros, cajas y tomacorrientes, entre otros), deben quedar conectadas a dicho sistema a través de un conductor destinado para ese fin.
COMPONENTES
Toda instalación eléctrica dentro de un inmueble está compuesta por una serie de componentes que se mencionan a continuación:
- Elementos de conducción:
Son hilos de metal (cobre o aluminio) que se utilizan para conducir la corriente eléctrica.
- Elementos de consumo:
Cualquier equipo o dispositivo que consuma electricidad. Ejemplo: lámparas, televisores, ventiladores, motores.
- Elementos de control:
Interruptores, temporizadores, interruptores magnéticos, etc.
- Elementos de protección:
Su función es proteger la instalación y a los usuarios de cualquier sobrecorriente producto de un falla en el circuito. Dentro de los elementos de protección están los fusibles, los disyuntores (break), estas protecciones conforman al interruptor principal y los centros de carga.
- Interruptor Principal
La función del interruptor principal es abrir el circuito que suministra la energía al inmueble, con la finalidad de darle protección al ser humano y a los equipos eléctricos del inmueble.
El interruptor principal puede ser instalado en el exterior o en el interior del inmueble, en un lugar de fácil acceso y en el punto más cercano y de forma adyacente al contador de energía eléctrica.
El Interruptor principal debe ser del tipo, interruptor con fusible, disyuntor termo- magnético, cuya capacidad está determinada de acuerdo a la carga eléctrica instalada y especifica en el diseño eléctrico. Nunca coloque fusibles en el neutro.
- Tablero
Toda instalación eléctrica requiere de un centro de carga “caja de break” cuya capacidad depende del diseño indicado en él plano y se debe de identificar claramente cada circuito.
El centro de carga o caja de disyuntores termomagnético debe de tener como mínimo 6 circuitos para una residencia pequeña, el cual debe ser ubicado en un lugar de fácil acceso y con un sistema de puesta a tierra. No debe instalarse en el baño o en los cuartos.
Es conveniente que los tableros o centros de carga reciban un mantenimiento preventivo utilizando el equipo de seguridad y herramienta adecuada por parte de un técnico electricista. Lo anterior con el fin de conservar el buen estado funcional de los disyuntores o breakers y en general todos los elementos que integran el centro de carga.
By.. CHESKY..
bueno
Muy útil la información, muy completa y nos ayudara a hacer mejores instalaciones eléctricas con mayor seguridad. JuanPa
ResponderEliminarExcelente información con esto podré ayudarme un poquito más. ATTLE: Miguel.
ResponderEliminar