martes, 24 de septiembre de 2013

Bomba de Vacio

¿Por qué eliminar la humedad de un sistema de refrigeración?
- El tubo capilar o válvula de expansión quedarían obstruido por un tapón de hielo.
- La posibilidad de oxidación, corrosión y el deterioro del líquido refrigerante seria mucho mayor, el aceite envejecería más deprisa y el aislamiento se descompondría prematuramente.
¿Por qué eliminar los incondensables ?
- Aumento de la presión de condensación
- La oxidación de los materiales, aumentaría la viscosidad del aceite y por lo tanto se quemarían las válvulas.
VACIÓ EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN:
Al hacer un buen vació del sistema, se elimina aire (y con el N2 y O2), así como la humedad. La relación entre el agua y el vació es muy simple, así como la relación entre la humedad y el vació: cuanto más baja sea la presión obtenida menor humedad de agua y cantidad de aire en el sistema. Es más difícil eliminar agua en forma líquida de un sistema que en forma gaseosa.
Para mantener la evaporación tenemos que obtener una presión más baja que la presión del vapor del agua a la temperatura de trabajo.
El tiempo de vació dependerá de:
- Volumen en m3/h de la bomba de vació
- Volumen total de los tubos.
- Volumen del sistema y tipo del mismo.
- Contenido de agua en el sistema.
- Si el vació se hace por un solo lado del sistemas o por los dos.
SELECCIÓN DE LAS BOMBAS
Una bomba de vació ha de ser de un tamaño que pueda hacer un nivel de vació en el sistema en un cierto tiempo. Su tamaño ha de ser adecuado para el circuito, una bomba demasiado grande puede hacer un vació en poco tiempo, pero produce formación de hielo. Al evaporar el hielo muy lentamente, tenemos la impresión de haber conseguido el vació deseado.
 Después de un cierto tiempo, el hielo comenzara a deshelar y evaporara, lo que aumentara la presión y, en consecuencia, encontraríamos otra vez humedad en el circuito. Por el contrario, con una bomba demasiado pequeña tendríamos un tiempo de evacuación demasiado largo.
VALOR DEL VACIÓ
El mal funcionamiento de un grupo de refrigeración es debido a la presencia excesiva de humedad e incondensables. La presión residual ha de ser a 0,5 mbar, a la cual corresponde generalmente una cantidad aceptable de humedad. Se puede obtener una presión residual equilibrada tan solo con un sistema de vació capaz de llegar a valores tales como 10-1 hasta 3x10-1, medidos en la boca de aspiración de la bomba.
A pesar de esto, y tal y como demuestra algunas experiencias, las bombas de vació con caudales entre 3 y 15 m3/h que se has usado, hace que el tiempo de vació tenga que ser de 10 a 20 minutos, más largo incluso para obtener el secado total del circuito.
Confirmación de que el vació se ha realizado:
Se necesita un vacuometro, cuando se ha alcanzado la presión de 0,1 mbar hasta 3,0 mbar se ha de continuar durante 10 o 20 minutos el proceso. Cerramos la válvula cerca de la bomba y se observa el vacuometro, si el sistema continua húmedo o existe una pequeña fuga , el indicador en el medidor se moverá y de este modo indicara una subida de presión en el sistema. Este tipo de tes se llama en general tes de caída de vació.
Trabajo realizado por Juan Pablo Carmona


No hay comentarios:

Publicar un comentario